martes, 21 de julio de 2015

Fin al monopolio en PEMEX

El miércoles 15 de julio se llevó a cabo la licitación de catorce bloques para la exploración y explotación del petróleo en el Golfo de México para los mejores postores (empresas y consorcios de la iniciativa privada tanto nacionales como internacionales). En este evento histórico se procuró por la transparencia y “reglas de juego” parejas. Sin embargo, solamente se lograron adjudicar dos, quedándose sin dueños doce, pero ya es un avance –aunque se esperaba un poco más-.


Con este hecho se ha resaltado que las reformas estructurales están en marcha, y en particular, la energética. El propósito es terminar con el monopolio que tuvo en sus manos Petróleos Mexicanos por más de setenta años, y gradualmente transitar a una estructura de mercado denominada oligopolio. De la teoría microeconómica se sabe que cuando sólo existe un oferente del producto y/o servicio –y no hay nadie más-, entonces quién se encuentre al frente del negocio, estará en condiciones para vender a un precio más alto (para sustentar este planteamiento, siempre se compara contra lo que debería de ocurrir sí se tuviera competencia perfecta donde el consumidor termina pagando lo “justo”), y también tendría la capacidad para restringir las cantidades ofrecidas al público (nuevamente, el parámetro para señalar las limitaciones en disponibilidad es el mercado de competencia perfecta). Y hay otros “males” que se pudiesen enlistar (la pérdida en el excedente del consumidor, la carga muerta o peso muerto, recursos productivos ociosos y que una parte de los ingresos de la gente, quien está interesada en comprar el producto, pasa como un ingreso por ventas a manos del monopolista). Y lo peor de todo es que no hay sustitutos y qué se hace (¿?), pues nada… En pocas palabras, el monopolio es “malo”, por eso, la necesidad por la promoción de la competencia, ¡y así se está haciendo en los hechos!


El oligopolio es la estructura de mercado que se caracteriza porque está conformada por “varios” o “algunos” oferentes, es decir, los competidores se pueden identificar. En la actualidad, ejemplos de este tipo, se encuentran en: las cadenas de televisión abierta, las compañías automotrices, los bancos, las operadoras del servicio telefónico fijo y móvil, las empresas cerveceras, las refresqueras, electrodomésticos, la minería, la elaboración de acero y otros casos más. Todos los días, el consumidor hace uso de los muchos productos que ofrecen los fabricantes que pertenecen al mercado en comento; además, invaden la vida diaria con las intensas campañas en publicidad (ofertas, promociones), patrocinadores de eventos (conciertos, torneos deportivos, congresos, conferencias) y apoyan causas sociales (educación, alimentación, atención médica) a través de una fundación (organización). (Del listado, obviamente, los empresarios del sector minero y acerero no recurren comúnmente a las prácticas citadas.)



El oligopolio también se caracteriza porque la competencia es intensa. Los productores buscan ganar terreno en las preferencias del consumidor, y en consecuencia, incrementar su cuota de mercado. Lo que hoy ocurre con estas industrias, es el escenario que se esperaría visualizar dentro de tres o cuatro años en el sector energético en México.    

lunes, 13 de julio de 2015

¿Qué sigue con Grecia?

Una vez concluido el referéndum en Grecia, el resultado que ganó fue el “NO”, es decir, los ciudadanos decidieron –por mayoría- rechazar las condiciones de los acreedores a cambio de recibir la ayuda monetaria por la difícil situación de deuda. Después de este ejercicio democrático, las autoridades helenas llegan con el respaldo popular, político y el orgullo “inflado” para sentarse a las mesas de negociación y volver a discutir propuestas.


Ahora, transcurrida una semana de la votación, Alexis Tsipras (Primer Ministro griego) y su equipo más cercano de colaboradores tienen que elaborar el plan de trabajo para resolver la problemática por la que atraviesan y presentarla a los acreedores quienes la analizarán, y definirán una postura en relación con la misma. Esto ha sido la historia en los recientes días (un “estira y afloja”). Han ganado un poco –pero muy poco- de tiempo, desean superar esta complicada etapa con las mínimas pérdidas y malestares hacia su población (en estos momentos, no pudieron evitar el “corralito” porque si no lo hubieran aplicado, estarían enfrentando una fuga masiva de capitales y dejarían al sistema bancario sin recursos, y en consecuencia a su economía, por eso, las restricciones).


Aprovechando esta tragedia, a veces no es posible evitar las comparaciones para preguntarse en el terreno del “hubiera” por el siguiente planteamiento: ¿qué hubiera pasado con la economía mexicana si el Presidente de la República pone en marcha un ejercicio de consulta durante el sexenio de 1998 - 1994 y dejar al pueblo con la responsabilidad para tomar una decisión como lo han hecho los griegos? Probablemente, hubiera ocurrido una intensa campaña de promoción por el “SI” y habrían resaltado los    desastres por el “NO” –especulando- (¿recuerdan la publicidad por televisión a favor del Tratado de Libre Comercio con América del Norte?). ¿Los acreedores habrían permitido dejar que sucediera este referéndum en el país? ¿O no resulta válido este contraste entre México y Grecia porque las condiciones históricas, económicas, políticas y sociales son muy distantes? En fin…


Regresando a la realidad, continúa la incertidumbre en el mundo y para intensificarla, aparece en el escenario China con una “burbuja” que se está desarrollando en el ámbito bursátil y ante la expectativa del reporte del Producto Interno Bruto para el segundo trimestre del 2015 (las apuestas son que la cifra sobre la tasa en referencia será menor). Mientras tanto, no se ha podido detener la tendencia hacia la alza en la cotización entre el dólar y el peso mexicano que se explica –en parte- por el problema de endeudamiento en Grecia y por no saber cuándo la Reserva Federal iniciará con los incrementos en la tasa de interés en Estados Unidos.


A pesar de todo esto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la inflación en el país se ubicó en 2.87 por ciento, al medirse de junio 2014 a este mismo mes del año en curso. Este número manda la señal del “control” en esta variable, no obstante, que cada día se sigue importando más caro (siempre y cuando las transacciones no estén cubiertas). También indica que el impacto o la relación causa-efecto entre el tipo de cambio y la variabilidad en los precios al interior de la economía mexicana no es significativa o trascendente como lo fue en la década de los ochentas y noventas (¡otro comparativo!), en consecuencia, la inflación es explicada –hoy en día- por otras razones más importantes. (Interrogante: ¿cuáles serían?, ¿el avance en la productividad?, ¿las reformas estructurales que están avanzando?, ¿realmente está cambiando la “estructura” que está rompiendo con el ciclo perverso entre dólar-inflación?)



  


lunes, 6 de julio de 2015

¿La tragedia griega en México?

Se cumplió la fecha, el gobierno griego no contó con el dinero para cubrir la deuda con el Fondo Monetario Internacional (aproximadamente, de 1,600 millones de euros), convirtiéndose en la primera economía del mundo desarrollado que cayó en impago en los setenta años de vida de este organismo. Además, la situación se vuelve complicada porque se acercan otros compromisos monetarios (refinanciamiento de bonos y el préstamo con el Banco Central Europeo).

Ante estos hechos, los acreedores se estarán preguntando: ¿qué hacer?, ¿cómo proceder?, ¿preparados o no para enfrentar la situación de no disponer del dinero que están creyendo recibir en los momentos establecidos?, ¿sus fondos actuales serán suficientes para enfrentar este episodio?, ¿durante cuánto tiempo podrán aguantar?, ¿estarían dispuestos a condonar una parte de la deuda?, ¿permitirán que Grecia entre a la bancarrota y eliminar las posibilidades para recuperar algo? Inclusive, ¿negociar o no hacerlo a pesar del referéndum ciudadano, al que están convocando las autoridades helenas, para que se decida si aceptarán o no las condiciones que se les imponen (reformas económicas y fiscales que implican austeridad) para seguir recibiendo los fondos de rescate que les permita salir a “flote”?

Estas interrogantes causan incertidumbre, hay temor de que las dificultades se extiendan más allá de las fronteras europeas, y volver a sufrir un escenario fatalista en el terreno económico y financiero, y todavía “fresco” el recuerdo de la crisis del 2008 – 2009. Aunque, el Gobernador del Banco de México declaró que se le está dando demasiada importancia al tema, Grecia no tiene el alcance para provocar un desastre mundial, México estará seguro porque las relaciones comerciales entre los dos países no son significativas si se contrastan contra Estados Unidos; es decir, no hay un canal directo que podría deteriorar a la economía mexicana, pero no descartar la vía de triangulación de que la nación helénica “contamine” a Europa, y ésta a los norteamericanos.

Actualmente, lo que llama la atención es el incremento en el precio del dólar en términos de pesos (durante la semana rebasó la cantidad de dieciséis). Se utiliza como una explicación de lo anterior lo que está sucediendo en Grecia porque ante las expectativas de problemas a la vista, la actitud de los inversionistas es “cubrirse”, “protegerse” o “refugiar” sus dineros en una moneda “fuerte” como la divisa verde, por ello, la necesidad por comprarla, provocando un aumento en la demanda, y en consecuencia, lo que se ha estado observando en el mercado cambiario.

Sin embargo, se deben observar otros parámetros para asegurar que no habrá una depreciación que impacte al sistema económico nacional como: el diferencial entre las tasas de interés y de inflación en relación con el principal socio del país –Estados Unidos-; la tendencia en el saldo de la balanza comercial y de pagos; el monto en las reservas internacionales; la evolución y pronóstico del Producto Interno Bruto de México; la expectativa sobre cuándo la Reserva Federal iniciará con la “normalización” en su política monetaria; no olvidar los mecanismos de intervención (subastas de dólares) por parte del Banco de México vigentes hasta finales de septiembre del año en curso, y se recomienda buscar en Internet la anécdota del “índice ranchero ponderado”.  

lunes, 29 de junio de 2015

Infraestructura para el desarrollo.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), junto con Nacional Financiera, organizó la conferencia “Infraestructura en el Desarrollo de América Latina” con la intención de reunir a expertos del sector gubernamental, la academia y el sector empresarial para que expusieran sobre las tendencias y las reflexiones en varias temáticas como: transporte, energía eléctrica, telecomunicaciones, agua, innovación, cambio climático, ciudades del futuro, entre otras. Estos elementos son fundamentales porque conforman la “base” de cualquier sociedad para que se puedan llevar a cabo las tareas que generan los productos y servicios, las operaciones de comercialización, las transacciones o intercambios, así como, facilitan el quehacer en los hogares y las actividades de la vida cotidiana. El evento se realizó en las instalaciones de un hotel en el Distrito Federal.


CAF es una institución que procura impulsar el desarrollo económico mediante el otorgamiento de financiamientos o recursos para apoyar las iniciativas –proyectos- que busquen fortalecer o acrecentar la “base” en comento, en otras palabras, la infraestructura. México es miembro junto con otros países de la región (por citar algunos: Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Jamaica, Trinidad y Tobago), también cuenta con la presencia de España y Portugal. Y participan catorce bancos comerciales.


El Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda, encabezó la  inauguración del evento, y el Dr. Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda, la clausura. Algunos de sus pronunciamientos a destacar son:


Primero, la importancia que implica la infraestructura para fomentar el crecimiento económico.


Segundo, resaltaron que el entorno internacional ha estado afectando el desempeño de los países. Ante este hecho, expresaron que México necesita ir construyendo los cimientos para aminorar la dependencia en relación con los acontecimientos que ocurren en el extranjero.


Tercero, puntualizaron que un requisito para promover la inversión en infraestructura es la estabilidad macroeconómica. Presumieron los bajos niveles que se tienen en el país en cuanto a inflación, el costo del dinero (interés) y el endeudamiento público; así como, la disciplina fiscal, a pesar de los recortes anunciados (enero y abril del presente año), se reiteró que no se dará un paso atrás con las iniciativas que tengan que ver con la infraestructura, si no que México tiene las condiciones para detonarla.


Cuarto, la puesta en marcha durante la actual administración federal de las reformas estructurales (energética, telecomunicaciones, financiera, entre otras).



Y finalmente, las acciones que se han emprendido para que la banca en el país sea segura, sólida y se encuentre más cerca de los usuarios.

lunes, 22 de junio de 2015

Juego monetario entre Banco de México y la Reserva Federal.

Durante la semana pasada, se cumplió –de acuerdo con el calendario- la reunión programada por parte del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FED) en Estados Unidos. El anuncio que destaca fue no aumentar el rango porcentual objetivo, ubicado entre el 0 al 0.25 por ciento, en la tasa de los fondos federales; esta decisión se debió a la “postura” por seguir apoyando –no obstaculizar- el crecimiento económico hacia su máximo potencial y lograr la estabilidad en los precios de esta nación (converger al 2 por ciento).



Esta historia ya se volvió un “disco rayado”. Y se seguirá especulando sobre cuándo las autoridades monetarias norteamericanas tomarán la medida por incrementarla; ahora, las posibilidades se reducen a cuatro “momentos” para este 2015, es decir, las próximas juntas del Comité: 28 y 29 de julio; 16 y 17 de septiembre; 27 y 28 de octubre, y 15 y 16 de diciembre. Hay otras opiniones que recomiendan que la FED debería de esperar con el inicio de la “normalización” en la política monetaria hasta principios o mediados del 2016. Así que, las noticias económicas y financieras girarán alrededor de la incertidumbre por este tema.



Mientras tanto, el Banco de México puso a disposición del público en su portal de Internet la minuta de la reunión del 4 de junio del 2015 durante la cual se analizaron las condiciones y las perspectivas económicas externas que afectan al país, así como, las internas para también decidir en relación con la tasa objetivo, manteniéndola en el 3 por ciento. De esta manera, el mensaje que se reitera por parte de la banca central mexicana es ajustarse a los movimientos en Estados Unidos; por un lado, no resultaría conveniente adelantarse con una subida porque los costos superarían a los beneficios, y por el otro, no reaccionar de manera inmediata generaría un escenario no adecuado (se presentaría una fuga de capitales, crecería la demanda por el dólar y se reduciría su oferta, esto provocaría que el precio por esta divisa se fijará en los dieciséis pesos o más, se tendría una mayor probabilidad de que lo anterior pudiese “contaminar” las expectativas en precios, perdiéndose el éxito por consolidar la meta inflacionaria).




También lo que se dejó en claro en la más reciente sesión de la Junta de Gobierno del Banco de México es que ante cualquier amenaza por no converger hacia el 3 por ciento en inflación, no se dudará en subir la tasa de interés objetivo, independientemente de lo que haga la FED. ¡Y está bien que cumpla con su labor la primera institución! El problema que ocasionaría sería desalentar las inversiones productivas porque el financiamiento se volvería más costoso, aquí la lista de los limitantes al crecimiento económico se ampliaría –tomando como base el libro de Arturo Huerta González- de dos (peso fuerte y disciplina fiscal) a tres (agregar la “defensa” por la estabilidad en precios). En contraste, el impacto positivo -subir el interés- recaería en los ahorradores.

lunes, 15 de junio de 2015

Banco Mundial: perspectiva económica de México, 2015

Ahora, el Banco Mundial informó, a través de su reporte “Grupo Banco Mundial, Perspectivas económicas mundiales”, de que México crecerá menos durante este 2015. Al principio del año, la institución pronosticó que la tasa del Producto Interno Bruto (PIB) sería del 3.3%, y la nueva estimación quedó en 2.6% (hace un par de semanas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos hizo lo propio, al bajarlo del 3.9% al 2.9%). Y el reajuste se debe a dos razones. 



La primera, la “lentitud” económica que está teniendo los Estados Unidos. Inclusive, el Departamento de Comercio de este país presentó -29 de mayo- el dato revisado sobre el PIB norteamericano para los primeros tres meses de este año, quedando en -0.7%, en contraste, el primer dato fue del 0.2%. Y para complementar lo anterior, en la más reciente encuesta mensual (la de junio que se aplicó durante los últimos días de mayo) a algunos especialistas del sector privado que elabora el Banco de México, resaltó la opinión de que el PIB del vecino del norte será del 2.48% en este 2015 (cifra promedio que se obtiene de los treinta y cinco grupos de análisis y consultores que son involucrados en el ejercicio de consulta); pero sí se compara con la del ejercicio anterior, se tuvo una cifra del 2.81% (encuesta de mayo que “recopiló” la información a finales de abril); en consecuencia, se identifica una “ligera” disminución.



Segunda razón, el bajo precio internacional del petróleo. Este punto también lo expresó el Secretario de Hacienda, Dr. Luis Videgaray Caso, en una conferencia ante Consejeros de una institución bancaria, expresó que esta situación va a prevalecer en los próximos meses –corto plazo-. Sin embargo, una buena noticia fue el descubrimiento de cuatro campos petroleros en el Golfo de México, próximos a las costas de Tabasco y Campeche; permitirán incrementar la plataforma de producción en doscientos mil barriles por día, aunque este beneficio se logrará concretar hasta el 2017.



Siguen sobresaliendo los factores externos como los culpables del crecimiento económico en México. Incluso, hay que agregar el debate sobre cuándo los responsables de la Reserva Federal en Estados Unidos decidirán el comienzo de la “normalización” en la política monetaria (subir las tasas de interés), será en septiembre o a finales del año (¿?), o tomarán en cuenta la recomendación del Fondo Monetario Internacional para postergarla hasta el 2016.


Y lo anterior se vuelve más complejo ante la “aparición” de datos mixtos para el vecino del norte. Por un lado, la mala nota del indicador revisado (PIB) que informó el Departamento de Comercio, este hecho impulsa las voces para que su instituto monetario no haga movimientos porque no es el momento ideal para incrementos. Por otro lado, los 280,000  empleos que se generaron durante mayo, se esperaban menos (260,000); por lo tanto, esta situación manda el mensaje de que la economía ya se ha recuperado, ha salido de la mala racha, y es adecuado regresar a la etapa de la “normalización”.


Estos anuncios fueron los que explicaron –en parte- la volatilidad en la cotización del dólar en los mercados cambiarios en México durante la semana pasada, por eso, el precio de la divisa verde “saltó” a los dieciséis pesos.



   

jueves, 11 de junio de 2015

OCDE: perspectiva crecimiento México 2015.

Durante la semana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a través de su Jefa del Departamento de Economía, Catherine L. Mann, presentó el panorama económico que atraviesa el mundo en estos primeros meses del 2015, así como, algunos datos que se esperan para éste y el siguiente año. Con el anuncio, se pusieron a disposición del público, en el portal Web de la institución, la información en comento y los pronósticos respectivos. A partir de lo anterior, se tomaron –solamente- las estimaciones que pudiesen ocurrir para finales del año en curso en México y para las siguientes variables –tres-: la tasa anual del Producto Interno Bruto (PIB) será del 2.9%; la tasa de desempleo finalizará en 4.7%, y la inflación se ubicará en 3.5%.


Hay que destacar que la OCDE prevé que la economía mexicana crecerá menos, si se compara con la cifra previa que manejó del 3.9%. De esta manera, la institución se suma al consenso –no voluntario- que ya manifestaron otras “voces” (Fondo Monetario Internacional, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Banco de México, y especialistas del sector privado que son encuestados) sobre lo que se espera a los residentes nacionales. ¿Está situación es buena o mala? Depende del cristal con que se mire.


Resulta no conveniente porque el crecimiento del país depende de los acontecimientos internacionales. El principal factor que influye es la situación económica “modesta” que sufre los Estados Unidos; inclusive, su Departamento de Comercio presentó la cifra revisada de su PIB para los primeros tres meses del 2015, teniéndose un -0.7%, en contraste, el primer dato que dio a conocer fue del 0.2%. El dólar sigue siendo “presa” de la apreciación. Continúa la incertidumbre sobre cuándo subirán las tasas de interés en esta economía. Los problemas que podría enfrentar Grecia por no cubrir los vencimientos de su deuda. El precio internacional del petróleo que no se recupera a los niveles que alcanzó hace un año.


No es afortunada porque la dinámica de México no se “mueve” a partir de los motores internos o propios. Además, al revisar la serie histórica del PIB nacional para tener un panorama más amplio, “recuerda” la tendencia hacia la baja en este indicador desde hace décadas. Y no es conveniente por el momento social y político que se atraviesa ante el proceso electoral, la percepción de inseguridad y corrupción, y –todavía de “pilón”- la cancelación de la evaluación magisterial.


Por otro lado, a pesar de lo escrito previamente, las notas buenas a destacar son: a) la tasa anual del PIB del 2.5% para el primer trimestre de este 2015 en México (peor hubiera sido una cifra negativa o cuando menos se creció un poco más a lo que esperaban los analistas); b) una reserva internacional suficiente que se está utilizando para controlar la volatilidad que ha presentado el peso en lo que va del año; c) la disponibilidad de la línea de crédito flexible que autorizó el Fondo Monetario Internacional; d) la creación del Sistema Nacional Anticorrupción; e) no obstante, la suspensión de la evaluación para los maestros, el resto de las reformas estructurales van “caminando”; f) la Junta de Gobierno del Banco de México mantuvo en 3% la tasa de interés interbancaria a un día; g) la inversión fija bruta aumentó en 5.3% en marzo de 2015 en relación con el mismo mes del 2014; h) se logrará la meta inflacionaria; i) la “lucha incansable” por la estabilidad macroeconómica, y j) los espectaculares anuncios de inversión por parte del Grupo Modelo y GICSA.


¡La información está en la balanza! Señal de datos mixtos, y por ende, la incertidumbre económica.